Conoce al equipo de HURIDOCS: Rafa Pólit, Tech Lead

Conozca a Rafa Pólit, Tech Lead y miembro del equipo Tech, que combina años de experiencia en el sector tecnológico como desarrollador de software y miembro clave del equipo interno de HURIDOCS que desarrolla y mantiene Uwazi.

By HURIDOCS Team on

Para mi la motivación de trabajar en HURIDOCS ha sido siempre esta idea del “greater good” (el bien mayor). Aportar a la sociedad de alguna manera con procesos o herramientas que tienen la posibilidad de ejercer cambios.  Esa ha sido siempre la mayor motivación para mí.

Mi trayectoria tiene peculiaridades porque no estudié programación ni nada parecido.  Estudié arquitectura para saciar mis intereses en la animación 3D y multimedia, carreras que no estaban estructuradas en estudios formales.  Sin embargo, esa época coincidió con los inicios del internet masificado y pronto cambié de interés hacia el desarrollo de páginas web. Después de muchos años de “freelance” haciendo páginas web y CMSs, ingresé formalmente a una empresa privada para trabajar en un ERP (sistema de administración contable para empresas) y pocos meses después iniciamos el desarrollo de una plataforma educativa, en la que trabajamos durante cerca de cuatro años. 

Ahí conocí y trabajé con colegas de España con quienes formamos una estupenda relación tanto profesional como de amistad muy estrecha, y en 2016 nos sumamos (con pocos meses de diferencia) a HURIDOCS.  En aquel entonces, HURIDOCS tercerizaba su desarrollo en contratos externos.  Al inicio nos pidieron que desarrolláramos una app móvil para reportar violaciones de derechos en Filipinas. Fue una interacción muy natural y fluida. Poco después, nos invitaron a formar un departamento de desarrollo in-house en HURIDOCS. 

Creo que, para todos, el pasar del área corporativa a una ONG fue la motivación más importante. Teníamos retos interesantes al crear una plataforma desde cero, que utilizaría tecnología de punta, muchas veces aún no probada en ambientes de producción. Debimos inventar nuevos paradigmas, estructuras de datos específicos a nuestro entorno de derechos humanos, y procesos novedosos de cómo buscar e interpretar la data. Ese era, obviamente, el atractivo tecnológico y hoy tenemos un código complejo, con estructuras que datan de hace ya nueve años y otras muy nuevas, reflejo de los cambios que ha visto la industria recientemente.  Siempre hay retos tecnológicos, pero el impacto sociopolítico es lo que me motiva a seguir innovando y recibir la retroalimentación de los usuarios que usan nuestras herramientas en primera línea en la lucha contra las violaciones a los derechos humanos. 

“Como desarrolladores es fácil enfocarse sólo en los problemas o lo que debería funcionar distinto o mejor, pero cuando nos llegan los casos exitosos de uso, es emocionante.”

Rafa Pólit

Al principio, éramos desarrolladores Full-Stack y hacíamos de todo un poco en la organización: algo de infraestructura, backend, frontend, todo. Éramos pocos y estábamos a cargo del producto. Luego, a medida que el equipo crecía y el código se volvía más complejo, se vio la necesidad de especialización y de generar distintas capacidades dentro del equipo. Por un lado, tener esta vista macro del producto a mediano y largo plazo (que es ahora el Product Team) y, por otro lado, los equipos que se encargan de desarrollar el producto también especializados en Backend, Frontend e infraestructura.  Con esta especialización, nació a la par la necesidad de comunicar, bidireccionalmente, las necesidades y avances de cada equipo con los otros y al Product Team. 

El rol del tech lead

Rafa durante un taller de visualisación de datos con los socios de CYRILLA, en Nairobi, Kenya.

En general, la aplicación tiene influencia de muchas personas diseñando un sistema complejo.  Dicho esto, hay algunas áreas de Uwazi que considero casi como “mis hijas”.

Sin duda, el sistema de “hubs” en las relaciones es algo que me llena de orgullo. En su momento, resolvió una serie de necesidades que no se podían resolver con sistemas de relaciones simples, y donde era necesario inferir relaciones adicionales en base a las conexiones entre documentos.   Durante varios años ha sido una solución versátil y funcional. El sistema que lo reemplazará lleva casi 3 años en proceso y todavía no está completo.

Luego, en equipo, hemos ideado una capacidad de personalización de Uwazi con la que estoy muy contento.  Nuestra plataforma se puede usar con su aspecto genérico o puede personalizarse para ser vista como cualquier página que los clientes puedan imaginar. Esto permite que Uwazi no fuerce a los usuarios a un “look” específico, sino que permite a las ONGs y organizaciones contar su propia historia de manera creativa y única.  

El Tech Lead nació como una necesidad de, por un lado, ayudar con una visión general del proyecto, pero, sobre todo, integrar los distintos equipos involucrados en el desarrollo.  Antes de incluir un Product Manager en el equipo, el Tech Lead era el representante del equipo de desarrolladores con el área de producto, el enlace con el equipo de programas para transmitir nuevos desarrollos y recolectar requerimientos, así como coordinar tiempos y prioridades.  Hoy en día, muchas de esas funciones están en manos del PM, que es una adición fundamental en el equipo. 

Actualmente, mi contribución, aparte de ser backender a tiempo completo, es todavía la de explicar la tecnología de una manera más accesible para aquellos que tal vez no manejan los conocimientos específicos de nuestra plataforma o de las tecnologías que usamos. La idea es ser embajador de Uwazi, con todo el conocimiento técnico, hacia un público enfocado en la lucha contra las violaciones de derechos y transmitir ese conocimiento en un lenguaje accesible, tal como lo hice en la entrevista en GitHub’s Open Source Friday

Este es un proceso en constante evolución, y con las nuevas adiciones al equipo y retos tecnológicos, tenemos que analizar constantemente cuál es la mejor manera de aportar al proceso.  Estamos en un proceso de transición y crecimiento.

Motivación personal

Retiro del equipo Tech en Noviembre 2024.

Personalmente, el compromiso social de HURIDOCS con los derechos humanos es lo que más me motiva. Sentir que estamos aportando  a una organización que hace un trabajo que provee herramientas para la gente que está en primera línea en la defensoría de los Derechos Humanos, es invalorable. 

“Cuando me preguntan en qué trabajo, no me enfoco en el desarrollo de software, sino en que trabajo para una organización que se ocupa de la documentación de violaciones de derechos humanos.  Creo que es una diferencia sutil, pero dice mucho de cómo siento mi aporte al espacio en donde trabajo.”

Rafa Pólit

En el día a día, trabajar para una ONG como HURIDOCS también presenta ventajas interesantes.  La flexibilidad y trabajo remoto que la organización ofrece y su búsqueda en ser un espacio en el que prevalezca el bienestar personal, es algo que me hace feliz. Además, valoro mucho la variedad de partners que tenemos, tanto geográfica como culturalmente.  Esto me ha permitido conocer realidades, problemas y hasta lugares que -de otra manera- habría sido imposible hacerlo. Con todo esto, puedo ver más allá de mi realidad inmediata y abrir la mente a realidades distintas.

Lee el artículo en inglés aquí.


Posted in: